Pedro López Pereda

Tiempos Modernos

Las «pseudomodas»

Se nos estremece la razón cuando, en la serie de televisión Bones, la doctora Temperance Brennan (antropóloga forense interpretada por la actriz Emily Deschanel) dice que la psicología es una pseudociencia. Pero más nos sobrecogemos al escuchar en los medios de comunicación que la Administración española está estudiando si el yoga y la meditación son […]

Cimientos del Yoga

Los cinco cimientos del Yoga

Tengo que reconocer que esta valiosa canalización me llegó de forma repentina, allá por diciembre de 1993, en una sórdida noche que pasé en la ciudad de Salamanca. Me hubiera gustado recibir esta información tan importante en alguno de mis viajes por Oriente, pero el destino eligió un entorno mucho más prosaico para brindarme Los […]

Tres Gunas

Teoría de las tres Gunas: la sabiduría suprema del Yoga

En el capítulo XIV del Bhagavad Gita, Krishna le enseña a Arjuna la “sabiduría suprema que trasciende todo conocimiento y mediante la cual todos los sabios, al final de la vida, han alcanzado la Perfección absoluta”. Escribe Pedro López Pereda. Esta sabiduría es el camino y la meta de todo yogui o yoguini y es […]

mandala chakras

En el interior de los Chakras

Los chakras se suelen definir como vórtices (movimientos giratorios muy rápidos) de energía entre cuyas numerosas funciones está la de controlar nuestro crecimiento interior. La posibilidad de penetrar en el interior de su flujo energético es una experiencia única que puede aportarnos, conocimiento, armonía y equilibrio mental. Escribe Pedro López Pereda. Actualmente tenemos mucha información sobre […]

Flor de loto

La flor de luz

Existe una maravillosa leyenda sobre el origen de la flor de loto que muestra la relación que existe entre las cualidades de las que se compone el universo físico (los denominados cuatro elementos) y los chakras o centros vitales del ser humano. Escribe Pedro López Pereda. Un día, a la orilla de un lago solitario, […]

Ushtrasana

Ushtrasana, el ásana que ayuda frente a las adversidades de la vida

Ushtrasana, la postura del Camello, representa para un yogui la templanza, la resistencia y la constancia con que debe vivir su confinamiento y realizar su práctica. Escribe Pedro López Pereda. Algunos maestros consideraron que los yoguis tenían que aprender de los camellos dos cosas fundamentales: la primera está relacionada con la capacidad que tienen estos […]

Velo ilusiorio

El velo ilusorio

Una de las definiciones más hermosas de lo que es el yoga, y posiblemente la que tiene más contenido, señala que el yoga es el conjunto de técnicas que remueven el velo ilusorio que separa el cuerpo y la mente de nuestra verdadera realidad: el Ser. Escribe Pedro López Pereda. Este conjunto de técnicas que […]