Hay yoga y hay salsa, pero no salsa-yoga
Suelo distinguir entre yoguis y yoguistas: los primeros tienen una motivación de mejoramiento humano y autodesarrollo, mientras que los segundos tan solo se interesan por la flexibilidad y el culto al cuerpo, desposeyendo su entrenamiento de cualquier intención de pefeccionamiento humano y de instrumentalizar el cuerpo para ensanchar la consciencia. Escribe Ramiro Calle. He leído […]
No hay verdadero yoga sin transformación
El yoga es una disciplina mental y espiritual para alcanzar otro modo de ver, ser y serse. Es una vía para aproximarse a lo Real o última realidad, que no importa en que términos se defina, pues está más allá de cualquier concepto. Escribe Ramiro Calle. Pretende la evolución de la consciencia y superar esos […]
Consideraciones sobre el yoga
Estas consideraciones y reflexiones, inspiradas en el rigor y la ecuanimidad, son sobre el genuino yoga, por lo que no tendrán mucho eco en personas que lo practican como una gimnasia, una calistenia, un deporte o una especie de juego contorsionista, aunque hay otras que comienzan con el yoguismo y, por fortuna, luego trascienden al […]
No es honrado reducir el yoga a una gimnasia acrobática
No pocas veces lo he preguntado: ¿Por qué llaman yoga a lo que no es yoga? La respuesta no es dificil: por absoluta falta de información o, más frecuentemente, porque, en palabras de Feurstein, «las enseñanzas han pasado a considerarse bienes económicos». Escribe Ramiro Calle. Fue Feurstein quien muy acertadamente escribió: «Al tratar sobre el […]
Contemplación en la acción
La acción no tiene por qué ser agitación y, sin embargo, sí puede ser meditación. ¿Cómo? Manteniendo en la acción la actitud meditativa, es decir, estando más centrado y concentrado en el aquí y el ahora, encauzando el esfuerzo o energía… Escribe Ramiro Calle. Fotograma del documental Viaje a los adentros: Ramiro Calle Y más: […]
Próxima conferencia-taller de Ramiro Calle
El acto será el 28 de septiembre en el Palacio de Congresos de Marbella (Málaga). Será presentado por Víctor M. Flores y tendrá una duración de dos horas y media o tres. Incluirá: presentación, conferencia, prácrtica de relajación-meditación y extenso coloquio. Escribe Ramiro Calle. Comparto con vosotros la noticia de mi próxima conferencia-taller en Marbella, […]
A la «caza» de hombres santos: De este mundo pero más allá de este mundo
El haber sido durante tantos años recibido por yoguis, sabios, eremitas y swamis con tan buena disposición me dejó la huella imborrable de todos estos encuentros y forjó en mí una actitud indeleble de ser accesible a todas las personas y demostrar al menos parte de la infinita paciencia con la que ellos me obsequiaron. […]
A la «caza» de hombres santos/ El fuego no puede quemarlo
Después de visitar los santuarios himalayos más sagrados como Gangotri, Kedarnath y Badrinath, afrontando abundantes desprendimientos de tierras y acompañado por una legión de peregrinos y sadhus, he recalado en la siempre sorprendente, incluso onírica, palpitante y en muchos sentidos doliente Hariward y por fin me he encontrado con Ananda Ma Yi. Escribe Ramiro Calle. […]
A la «caza» de hombres santos: Una hebra de luz en la nube más oscura
He estado muy de mañana visitando a varios faquires y contemplando algunas de sus «proezas», toda ellas con el fin de obtener unas rupias. No cabe duda de que algunos de estos hombres son grandes expertos en la ascesis corporal y han desarrollado una gran capacidad de voluntad y autodominio. Escribe Ramiro Calle. En la […]
A la «caza» de hombres santos: El mejor ayuno, el de la mente
¡Qué paciencia y ecuanimidad tienen conmigo estos swamis que voy durante horas acribillando a preguntas! Pero antes de someter a Swami Krishnananda al que va a ser un largo «interrogatorio» de preguntas y repreguntas, me doy un largo paseo por la zona de Swagashram, al otro lado del río y en cuyos bosquecillos hay un […]