Ser o no ser
Si soy un ser de luz, ¿por qué no recuerdo nada de mi pasado? ¿Por qué no puedo utilizar mi energía luminosa ni mi lúcida inteligencia? ¿Por qué soy esclavo de una mente material que me controla y condiciona? ¿Soy o no soy un ser luminoso? Esa es la cuestión. Escribe Pedro López Pereda En […]
El Cuenco de luz: Los ‘talentos’ que nos llevan a la autorrealización
El desconocido Cuenco de luz de la leyenda india, junto a los talentos de la parábola del Nuevo Testamento son las analogías más utilizadas para representar nuestro crecimiento interior, los frutos del yoga y los motivos que dan sentido a nuestra existencia. Escribe Pedro López Pereda. La leyenda del cuenco vacío Hay una leyenda oriental […]
Mi artículo favorito: La leyenda del cuenco de los siete metales y la subida de la Kundalini
En esta sección, las firmas asiduas de YogaenRed han elegido su artículo preferido (el suyo personal) entre los que hemos ido publicando. Pensamos que merecen circular de nuevo con fuerza en la portada de esta revista y en sus redes sociales, para que sean recordados y apreciados de nuevo en la actualidad. En esta ocasión […]
Libro/ Las energías que nos nutren, nos sanan y nos transforman en seres conscientes
Pedro López Pereda, apreciado colaborador de YogaenRed, nos ofrece un libro muy singular sobre yoga, único en su género al enfocarse sobre las energías que nos construyen y nos transforman. Está basado en artículos publicados por el mismo autor en esta revista, por lo que nos llena de satisfacción anunciaros su inminente publicación y adelantar […]
Guías de luz en un mundo de ciegos
Cuando venimos a experimentar este plano físico, este mundo oscuro, nuestro Ser interior cubre su estructura luminosa con un velo ilusorio que le permite vivir la oscuridad plena. Esta circunstancia nos produce una ceguera espiritual temporal que nos impide ver nuestro entorno real y a los seres que nos ayudan a deambular por nuestro camino […]
La señalización espiritual
Llamo así al conjunto de señales que nos muestran el camino hacia el Samadhi. Imaginemos por un momento que, por cuestiones laborales, acabamos de llegar a una ciudad desconocida. Bajamos del avión y, al entrar en el aeropuerto, descubrimos que no hay señales de información. Escribe Pedro López Pereda. Con muchos problemas, y preguntando a […]
Las herramientas del yoga, el conocimiento supremo y el samadhi
Hay un popular cuento taoísta donde se narra cómo un cortesano criticó a Hui, consejero del emperador, por utilizar excesivas comparaciones en forma de metáforas, parábolas e imágenes para ilustrar sus reflexiones. Así que el soberano le pidió al anciano que hiciera un esfuerzo en sus disertaciones para expresase sin tantos rodeos. Escribe Pedro López […]
El Prana: lo que nunca nos contaron
En nuestra práctica de yoga estamos acostumbrados a trabajar con ejercicios de respiración, técnicas de pranayama u otros métodos del manejo de la energía, en las que el verdadero protagonista es el Prana. Al realizar dichas técnicas, yoguis y yoguinis utilizamos dos pranas esenciales de los que derivan sus diferentes tipologías. Escribe Pedro López Pereda. […]
Los yoguis y las experiencias cercanas a la muerte
Para yoguis y yoguinis, las experiencias de aquellos que partieron de este plano y luego volvieron para contarlo configuran un aprendizaje importante a la hora de entender el sentido de la vida y también el trabajo que estamos haciendo en este mundo físico. Escribe Pedro López Pereda. «Aunque el hombre común considera la muerte con […]
Diferencias entre el ser y la mente
Para avanzar en el camino del yoga debemos tener siempre presentes las palabras del sabio Patanjali resumidas en el siguiente párrafo: “Solo por el conocimiento y la toma de conciencia de la diferencia entre chitta (la mente) y púrusha (el Ser, nuestra identidad) sobreviene la supremacía sobre todas las formas de existencia y sobre el […]