La secuencia extática (3ª parte): Tocar con el corazón
Hace miles de años el Bhagavad Gita expuso que existen tres gunas (cuerdas vibratorias) muchísimo más pequeñas que las partículas elementales y, por tanto, que los fotones. Son las responsables de construir todo el universo y, lo más importante, estas tres cualidades creadoras emanan de la Luz. Escribe e ilustra Pedro López Pereda. «Todo lo […]
La secuencia extática (2ª parte): El despertar de la Kundalini
El objetivo principal de una secuencia extática es realizar ordenadamente unas posturas concretas de yoga con una intención muy clara: la de activar y armonizar nuestro potencial (nuestra energía, sensibilidad e inteligencia) y crecer en creatividad, amor y sabiduría. Escribe esta serie Pedro López Pereda. Una vez que hemos conseguido sosegar la mente (ver todo lo […]
La secuencia extática (1ª parte)
Si logramos alcanzar la atención plena con la mente sosegada, hemos iniciado el camino… El objetivo principal de una secuencia extática es realizar ordenadamente unas posturas concretas de yoga con una intención muy clara: la de activar y armonizar nuestro potencial (nuestra energía, sensibilidad e inteligencia) y crecer en creatividad, amor y sabiduría. Escribe Pedro […]
Secuencia de ásanas y expansión de la supraconciencia
Una secuencia de ásanas es una práctica completa que permite a un yogui o a una yoguini trabajar el cuerpo físico, la mente y la envoltura energética, para expandir su supraconciencia, es decir la conciencia de ser. Escribe Pedro López Pereda. Toda nuestra vida es un viaje de autorrealización que comienza cuando descubrimos nuestro cuerpo […]
Los chakras complementarios y la geometría sagrada (3)
Tercera entrega de esta serie de cuatro creada por Pedro López Pereda. Se llama geometría sagrada al conjunto de formas y patrones geométricos que se encuentran presentes en la naturaleza y en el diseño de ciertos lugares u objetos considerados sagrados. Dichas formas tienen significados simbólicos y esotéricos que se les atribuyen basándose en sus […]
Los chakras primarios y la geometría sagrada (2)
Llamamos geometría sagrada al conjunto de formas y patrones geométricos que se encuentran presentes en la naturaleza y en el diseño de ciertos lugares u objetos considerados sagrados. Dichas formas tienen significados simbólicos y esotéricos que se les atribuyen basándose en sus cualidades. Escribe Pedro López Pereda. Ver el artículo anterior AQUÍ Llamamos chakras primarios a Muladhara, Manipura […]
Tabla de ásanas fundamentada en la geometría sagrada (1)
Llamamos geometría sagrada al conjunto de formas y patrones geométricos que se encuentran presentes en la naturaleza y en el diseño de ciertos lugares u objetos considerados sagrados. Dichas formas tienen significados simbólicos y esotéricos que se les atribuyen basándose en sus cualidades. Escribe esta nueva tabla en cuatro lunes Pedro López Pereda. “La […]
Resumen Tabla de ásanas nacida de la observación de los animales (y 4)
A modo de resumen, presentamos un esquema que recopila las posturas publicadas a lo largo de estas tres últimas semanas. Se trata de una tabla en la que se indica el nombre del ásana, el chakra que se activa en esa posición corporal, el tipo de capacidades que despierta y el simbolismo que comprende su […]
Tabla de ásanas nacida de la observación de los animales (2)
Los antiguos maestros descubrieron las cualidades superiores de los animales y las materializaron en unas posturas que, al practicarlas, nos las transmiten y nos vuelven a integrar con la naturaleza, nos enseñan a conocer y comprender nuestra propia mente y nos hacen más íntegros y conscientes. Escribe esta serie de artículos Pedro López Pereda. Ver artículo […]
Tabla de ásanas nacida de la observación de los animales
Los antiguos maestros descubrieron las cualidades superiores de los animales y las materializaron en unas posturas que, al practicarlas, nos las transmiten y nos vuelven a integrar con la naturaleza, nos enseñan a conocer y comprender nuestra propia mente y nos hacen más íntegros y conscientes. Escribe esta serie de artículos Pedro López Pereda. “Hasta […]