No quiero desapegarme de las experiencias de felicidad de la vida (y II)
«Cuando la vida me hace sufrir, puedo más fácilmente practicar desapego. Pero cuando estoy experimentando felicidad, no me resulta atractivo el desapego y no practico. Y entiendo que se debe practicar tanto en el sufrimiento como en la felicidad…». Sí, pero entiende bien qué es la práctica. Escribe David Rodrigo. Foto: David Rodrigo Ver parte I […]
Pratyahara: la rama olvidada del yoga
¿Cuántas personas, incluso profesoras/es de yoga, pueden definir con precisión qué es pratyahara? Si ya es raro encontrar en los estudios occidentales clases que incorporen pranayama, ¿alguna vez has estado en alguna clase en la que hayas practicado pratyahara? ¿Conoces algunas técnicas de pratyahara? ¿Incorporas pratyahara en tu práctica personal? Escribe Noelia Insa. El Yoga […]
Viriya, esfuerzo correcto
Estoy segura de que, a lo largo de tu vida, te has esforzado en multitud de ocasiones. Puede ser que, cansada de esforzarte, haya llegado un momento en que hayas decidido, de alguna manera, «abandonarte». Por eso, en este artículo te voy hablar de viriya: el esfuerzo correcto. Escribe Isabel Ward. ¡Ojo! He dicho ‘correcto’. […]
Yoga: retorno a lo sencillo
Apreciados, apreciadas profes y practicantes del yoga: ¿Os ocurre lo mismo que a mí? Después de tantas metafísicas, acrobacias, biomecánicas, fisiologías, anatomías, filosofías y psicologías, después de tantos props, columpios y otros accesorios sofisticados, cada vez concibo más la práctica del yoga como un retorno a lo sencillo. Escribe Joaquín G. Weil. Sucedió que, por […]
No quiero desapegarme de las experiencias de felicidad de la vida
«Cuando la vida me hace sufrir, puedo más fácilmente practicar desapego. Pero cuando estoy experimentando felicidad, no me resulta atractivo el desapego y no practico. Y entiendo que se debe practicar tanto en el sufrimiento como en la felicidad…». Sí, pero entiende bien qué es la práctica. Escribe David Rodrigo. —Cuando la vida me hace […]
El conocimiento ausente (I)
Este artículo es preludio del libro de Simon G. Mundy Yoga, más allá de la mente pensante, y fue publicado en inglés en septiembre en la web oficial de Graham Hancock (el original en inglés puede verse al final del texto). Escribe y traduce Simon G. Mundy. «Debido a que la ciencia tiende a estar […]
Los soportes y el Yoga Iyengar
Iyengar es bastante conocido como “el yoga de los soportes”, y también como práctica muy exigente, a veces temida por una atribuida “dureza” de las sesiones. Desde la escuela Luz sobre el yoga ofrecen este año talleres de fin de semana para que practicantes de yoga de otras disciplinas se animen a descubrir este arte […]
Aclara tus dudas: ¿Por qué Swami Padmapadananda dejó el yoga para irse a África?
En YogaenRed contamos con la valiosa colaboración de Javier Ruiz Calderón, doctor en filosofía especializado en pensamiento indio y filosofía de la religión, que nos ofrece respuestas sobre el yoga, su filosofía y sus técnicas desde una visión de la tradición yóguica actualizada y crítica. Podéis escribir a Javier a info@yogaenred.com planteando vuestras dudas o […]
Pranayama: la ciencia de la respiración en el Yoga
En el vasto universo del Yoga, una de las prácticas más profundas y transformadoras es el pranayama. Este antiguo arte de controlar, dirigir y alargar la respiración es la cuarta rama del Yoga clásico de Patánjali, y desempeña un papel fundamental en el camino hacia la autorrealización. Escribe Noelia Insa. En este artículo, exploraremos la […]
Nacer es la oportunidad preciosa de realizar quien eres
Eres lo que buscas: la felicidad, amor, plenitud, libertad, conocimiento, paz máximos. Pero jamás lo encontrarás donde no se halla, en las experiencias superficiales del mundo. Existen métodos para conocer quién eres en realidad y nacer humano es una oportunidad preciosa para ello. No malgastes tu vida. Escribe David Rodrigo. Todos buscamos lo mismo: un […]