Los significados del yoga/ El yoga tántrico
Los Pasupatas (s. II-V) o seguidores de Pasupati (uno de los nombre de Siva, señor de las bestias), línea de ascetas heterodoxos, reinterpretan el valor más importante de la senda espiritual no como pureza sino como autonomía. Sus prácticas también recibieron el nombre de yoga. Escribe José Manuel Vázquez. Los Pasupatas (s. II-V) o seguidores […]
Los significados del yoga 6/ El yoga-darsana clásico de Patañjali
Esta serie de artículos de José Manuel Vázquez pretenden enriquecer el significado de la palabra yoga basándose en la evolución del contexto en el que se ha utilizado, desde sus orígenes hasta el hoy. Quizás sea una manera de recordar la profundidad del término en tiempos en que al yoga se le asocia más al fitness que […]
Los significados del yoga 5/ Los yogas del Mahabarata y la Bhagavadgita
Esta serie de artículos de José Manuel Vázquez pretenden enriquecer el significado de la palabra yoga basándose en la evolución del contexto en el que se ha utilizado, desde sus orígenes hasta el hoy. Quizás sea una manera de recordar la profundidad del término en tiempos en que al yoga se le asocia más al fitness que […]
Los significados del yoga 4/ Samkhya y yoga
Esta serie de artículos de José Manuel Vázquez pretenden enriquecer el significado de la palabra yoga basándose en la evolución del contexto en el que se ha utilizado, desde sus orígenes hasta el hoy. Quizás sea una manera de recordar la profundidad del término en tiempos en que al yoga se le asocia más al fitness que […]
Los significados del yoga 3/ El yoga de las Upanisads
Esta serie de artículos de José Manuel Vázquez pretenden enriquecer el significado de la palabra yoga basándose en la evolución del contexto en el que se ha utilizado, desde sus orígenes hasta el hoy. Quizás sea una manera de recordar la profundidad del término en tiempos en que al yoga se le asocia más al fitness que […]
Los significados del yoga 2/ El contexto védico
Esta serie de artículos de José Manuel Vázquez pretenden enriquecer el significado de la palabra yoga basándose en la evolución del contexto en el que se ha utilizado, desde sus orígenes hasta el hoy. Quizás sea una manera de recordar la profundidad del término en tiempos en que al yoga se le asocia más al fitness […]
Los significados del yoga 1/ Cronología
José Manuel Vázquez comienza una serie de artículos que pretenden enriquecer el significado de la palabra yoga basándose en la evolución del contexto en el que se ha utilizado, desde sus orígenes hasta el hoy. Quizás sea una manera de recordar la profundidad del término en tiempos en que al yoga se le asocia más […]
Mi artículo favorito: Meditar
Cerrar los ojos. Alinearse con la tierra y observar. Escuchar, vaciar, volver a observar. Sentir, sentir el cuerpo; sentir el espacio que ocupa el cuerpo; sentir cómo se mece con cada respiración. Seguir observando. Escribe José Manuel Vázquez. Ralentizar la salida del aire. Vaciar. Pausar. Calmar. Vaciar. Dejar. Soltar. Vaciar y descansar. Esperar a que […]
Muchas formas de hacer y entender el yoga
Parece obvio que no todo el mundo que se acerca a practicar yoga lo hace con intención de trascender. Hay quien quiere hacer ejercicio, liberar tensión, pasarlo bien y dormir mejor, que no es poco. Estas personas también necesitan un profesor formado, que no se meta en complicadas filosofías, que sepa cómo estructurar secuencias y […]
Humanizar el yoga
Aunque en redes se proyecta una imagen idealizada de los practicantes de yoga, la realidad es que somos muy variados: de todas las tallas, de todas las edades, de todas las orientaciones sexuales, de todas las ideologías, edades, profesiones y formas de ser. Es curioso que esa diversidad no se vea representada en las figuras […]