20 instrucciones espirituales importantes de Swami Sivananda/ 2ª: Āsana

2025-04-02

Swami Sivananda no separaba lo físico de lo espiritual. Para él, el cuerpo es el vehículo que nos lleva hacia la autorrealización, por eso su segunda instrucción –Āsana– nos enseña a prepararlo con sabiduría. No se trata de acrobacias sino de posturas que equilibran la energía, calman la mente y fortalecen la disciplina. Comentarios y conclusiones adaptadas a la actualidad por Gopala.

Swami Sivananda

Swami Sivananda observa la ejecución del asana del discípulo Swami Visnudevananda.

En la presentación de las “20 instrucciones espirituales importantes de Swami Sivananda”,que habíamos subtitulado: Prácticas para mejorar tu práctica, te anticipamos que poco a poco iríamos desgranándolas para orientarnos sobre la forma de introducirlas en nuestra existencia. Igual ya has incorporado, si quiera levemente, el anticipar la hora de levantarte para tu sadhana. Era nuestra propuesta, para las últimas dos semanas, con la instrucción primera.

Hoy nos sumergimos en la segunda. ¿Te animas?

⇒ Instrucción segunda: Āsana, el cuerpo como templo

Swami Sivananda no separaba lo físico de lo espiritual. Para él, el cuerpo era el vehículo que nos lleva hacia la autorrealización, y por eso su segunda instrucción –Āsana– nos enseña a prepararlo con sabiduría. No se trata de acrobacias imposibles, sino de posturas que equilibran la energía, calman la mente y fortalecen la disciplina.

Esta instrucción abarca los cuatro pilares:

1. Siéntate en padma, siddha o sukhāsana (posturas sentadas clásicas) para el japa, la repetición de tu mantra y la meditación, durante media hora, mirando hacia el este o el norte. Incrementa el tiempo gradualmente hasta tres horas.

2. Haz śīrṣāsana, la postura sobre la cabeza y sarvāngāsana, la postura sobre los hombros para mantener brahmacarya, el control de los sentidos y la salud.

3. Haz regularmente algún ejercicio físico ligero como caminar.

4. Haz veinte vueltas de un prāṇāyāma sencillo y cómodo. Cualquiera de los ejercicios clásicos de control respiratorio del prāna, como anuloma viloma, la respiración alterna, es posible.

1.Posturas sentadas: La base de la meditación

Swami Sivananda recomienda padmāsana (loto), siddhāsana (postura perfecta) o sukhāsana (sentado fácil) para meditar. ¿Por qué? Estas posturas:

  • Estabilizan la columna (facilitando el flujo de kuṇḍalinī).
  • Reducen el movimiento físico, evitando distracciones.
  • Dirigen la energía hacia arriba (por eso se mira al este o norte, direcciones consideradas auspiciosas).

++Ejemplo práctico:
Si eres principiante, empieza con sukhāsana (piernas cruzadas) sobre un cojín alto para evitar dolor en las rodillas. Pon una alarma: 5 minutos el primer día, luego aumenta gradualmente. Usa ese tiempo para repetir tu mantra (Om Namah ShivayaHare Krishna, etc.). Con el tiempo, notarás que la mente se aquieta sin forzar.

2. Inversiones: El secreto de la vitalidad

Śīrṣāsana (postura sobre la cabeza) y sarvāngāsana (postura sobre los hombros) no son solo para «yoguis avanzados». Swami Sivananda las prescribía por tres razones:

  • Revitalizan el cerebro y las glándulas endocrinas (especialmente la pineal y la tiroides).
  • Mantienen brahmacarya (conservación de la energía sexual transformada en creatividad espiritual).
  • Mejoran la circulación y la digestión.

++Ejemplo práctico:
Swami Sivananda enfatizaba que las inversiones son «el secreto de los yoguis para la juventud y la claridad». Pero si śīrṣāsana completa aún no es accesible, podemos progresar con la Media Postura sobre la Cabeza (ardha śīrṣāsana).

Beneficios de ardha śīrṣāsana: Fortalece brazos y core sin presión cervical /Prepara para la inversión total.

Cómo practicarla:

  1. Arrodíllate y coloca los antebrazos en el suelo, entrelazando los dedos (formando un «triángulo» con los codos).
  2. Apoya la coronilla (no la frente) en el suelo, con la nuca tocando tus manos entrelazadas.
  3. Eleva las caderas, estirando las piernas como en la postura del delfín (makārāsana).
  4. Avanza lentamente llevando los pies hacia la cabeza, hasta que las caderas queden alineadas sobre los hombros.
  5. Mantén de tres a cinco respiraciones completas, sintiendo cómo la sangre oxigena el cerebro.

También puedes practicar el Delfín (makārāsana)

Beneficios de makārāsana: Estira hombros y espalda. / Mejora la circulación cerebral (similar a śīrṣāsana, pero más seguro).

Cómo practicarla:

  1. Desde cuatro apoyos, baja los antebrazos al suelo (codos bajo los hombros).
  2. Eleva las caderas como en adho mukha śvānāsana (perro boca abajo), pero con los antebrazos firmes.
  3. Presiona los antebrazos contra el suelo y aleja los hombros de las orejas.
  4. Mantén 5–10 respiraciones, imaginando que la energía sube desde la tierra hasta tu tercer ojo.

 3. Ejercicio ligero: caminar como meditación 

Swami Sivananda desaconsejaba el ejercicio agotador (que dispersa el prāṇa), pero recomendaba caminar al aire libre.  A él le encantaba correr suavemente alrededor de su Aashram en Rishikesh o jugar al tenis.  No se trata de «quemar calorías», sino de:

  • Oxigenar el cuerpo.
  • Observar la naturaleza (un acto de mindfulness).
  • Preparar el cuerpo para sentarse en meditación.

++Ejemplo práctico:
Camina en un paseo silencioso veinte minutos por la mañana (puede ser en un parque o incluso en casa, dando vueltas en círculo). Repite mentalmente un mantra al ritmo de tus pasos: «So» al inhalar, «Ham» al exhalar (el mantra natural de la respiración).

4. Prāṇāyāma : la llave del autocontrol

La instrucción sugiere 20 rondas de un prāṇāyāma sencillo, como anuloma viloma (respiración alterna). Este ejercicio:

  • Equilibra los hemisferios cerebrales.
  • Calma la ansiedad (ideal antes de meditar).
  • Aumenta la capacidad pulmonar.

++Ejemplo práctico:
Antes de dormir, siéntate en tu cama y practica:

  1. Cierra la fosa derecha con el pulgar, inhala por la izquierda (4 segundos).
  2. Cierra ambas fosas, retén el aire (4 segundos).
  3. Libera la derecha, exhala (8 segundos).

Repite 5 veces. Notarás cómo el sueño llega más profundo.

Esta instrucción no es un «checklist» de posturas o prácticas, sino una invitación a escuchar el cuerpo y usarlo como aliado espiritual. Como decía Swami Sivananda: «El yoga no es tocar los pies con las manos, sino tocar el alma con la conciencia».

Propuesta práctica para mejorar nuestra práctica

Elige una de las propuestas de Swami Sivananda en esta segunda instrucción (por ejemplo, sentarte 10 minutos en siddhāsana o hacer 5 rondas de respiración alterna).

Observa: ¿Cómo cambia tu energía? ¿Tu claridad mental?

El viaje empieza en el cuerpo… pero termina más allá de él.

Esta es nuestra propuesta de práctica para mejorar nuestra  práctica para las próximas dos semanas.

¿Te apuntas?

Gopala. Centro de Yoga Sivananda Vedanta. www.sivananda.es

Puedes escuchar y ver los detalles de estas instrucciones en el siguiente enlace de la conferencia ofrecida por Swami Santoshananda en https://www.youtube.com/watch?v=CsIw0MxjpGg

Bibliografía:

Twenty important spiritual instructions, Sadhana Tattwa and Universal Prayer, por Sri Swami Sivanandaji Maharaj.
https://www.sivanandaonline.org/?cmd=displaysection&section_id=556
https://www.dlshq.org/teachings/20-important-spiritual-instructions/

Twenty important spiritual instructions de Swami Sivananda, por Swami Chidananda.
https://www.dlshq.org/download/twenty-important-spiritual-instructions/