Yoga y salud 8/ Tensión arterial: los últimos estudios confirman que el yoga la reduce

2025-03-31

Recientemente han surgido varias investigaciones que exploran cómo el yoga puede influir en el equilibrio y reducción de la hipertensión arterial leve o moderada. En este artículo resumimos algunos hallazgos clave de estos estudios.

Hipertension Yoga

→ Un metaanálisis publicado en Journal of Hypertension (2023) revisó más de 20 estudios clínicos y concluyó que el yoga puede reducir significativamente la presión arterial sistólica y diastólica, especialmente en personas con hipertensión leve o moderada.

Se observó que prácticas con respiración controlada (pranayama) y posturas suaves (Hatha yoga) fueron las más efectivas.

→ Un estudio en Canadian Journal of Cardiology (2023) comparó yoga con ejercicio aeróbico en pacientes con prehipertensión y descubrió que el yoga logró una reducción de la presión arterial mayor que el ejercicio tradicional.

Se cree que la combinación de reducción del estrés, activación del sistema nervioso parasimpático y mejoras en la flexibilidad vascular explican estos efectos.

→ Investigadores en India (2024) publicaron en The Lancet Regional Health – Southeast Asia un estudio donde pacientes con hipertensión que practicaban yoga regularmente pudieron reducir su necesidad de medicación en un 20-30%, siempre bajo supervisión médica.

→Un estudio en American Journal of Physiology (2023) exploró cómo el yoga afecta el sistema nervioso autónomo. Descubrieron que el yoga disminuye la actividad del sistema simpático (el que eleva la presión arterial en respuesta al estrés) y aumenta la función del sistema parasimpático, ayudando a relajar los vasos sanguíneos.

Los efectos

Los participantes en estas investigaciones suelen manifestar que  han experimentado mejora en la flexibilidad, reducción de la tensión física, reducción de los dolores de espalda, mayor consciencia del cuerpo y de los movimientos, mejora en la calidad y cantidad del sueño, mayor capacidad de relajación, mejora de la capacidad de concentración, aumento del optimismo, aumento del autocuidado, capacidad para afrontar los sucesos estresantes con mayor calma y tranquilidad, aumento de la paciencia y sensación de enriquecimiento personal.

Conclusiones

Los estudios sugieren que el yoga es una terapia complementaria efectiva para reducir la tensión arterial, en especial en personas con prehipertensión o hipertensión leve a moderada. Se recomienda combinarlo con un estilo de vida saludable y supervisión médica.

Más concretamente se comunican estos datos:

  • Un descenso estadísticamente significativo de la presión arterial sistólica y diastólica del grupo experimental con respecto al grupo de control.
  • Un descenso estadísticamente significativo en ansiedad, afecto negativo y grado de estrés.
  • Un descenso de la frecuencia cardíaca, depresión e ira-hostilidad (aunque no fue estadísticamente significativo).
  • Un aumento en los estados de relajación: relajación básica, consciencia plena y energía positiva  (aunque no fue estadísticamente significativo).