Los significados del yoga 1/ Cronología

2024-12-09

José Manuel Vázquez comienza una serie de artículos que pretenden enriquecer el significado de la palabra yoga basándose en la evolución del contexto en el que se ha utilizado, desde sus orígenes hasta el hoy. Quizás sea una manera de recordar la profundidad del término en tiempos en que al yoga se le asocia más al fitness que a una psicología ética del autoconocimiento.

cronología yoga

Imagen de Ri Butov en Pixabay

Decir yoga es decir muchas cosas. En principio la palabra yoga engloba aspectos psicológicos, simbólicos, filosóficos y técnicos, entre otros, que enriquecen el término y también, en ocasiones, lo desdibujan.

El yoga se ha ido transformando, expandiendo y popularizando, perdiendo posiblemente parte de la riqueza y sutilezas de sus fuentes originales; adquiriendo matices. Por sí sola la práctica repetida de las técnicas heredadas puede no ser suficiente para alcanzar el dominio que promete y del que se originan sus textos. Se ha intentado revisar los principales significados que ha ido tomando, con intención de recordar su carácter visionario, emancipatorio y trascendente.

La evolución histórica del término no ha sido lineal; sin embargo, para su exposición se ha intentado ordenar una serie de hitos que configuran una genealogía más o menos coherente de la evolución histórica de la experiencia yóguica. Del contexto védico y las Upanisads, a la Gita y los aforismos de Patañjali, pasando por el Samkhya y las influencias budistas, jainas y tántricas hasta nuestros días. Se añade una sucinta cronografía de sus principales textos autoritativos de referencia (imposible incluirlos todos) para obtener una foto final de su compleja evolución.

Cronografía del yoga y sus textos

  • 1.500-1.000→  Composición de las Samhita (himnos védicos tempranos)
  • 900-600→  Composición de los Brahmana (textos védicos sobre liturgia)
  • 800-500→  Redacción de las Upanisads más antiguas (Brhdaranyaka, Chandogya, Taittiya, Aitareya etc.)
  • S.III a.C.→  Porciones más tempranas del Mahabharata
  • 150 a.C.→  Redacción de la Bhagavad Gita
  • S. IV-II a.C.→ Redacción de las Upanisads medias (Kena, Katha, isa, Svetasvatara y Mundaka Upanisads)
  • S. II-IV→  Redacción de los Yoga Sutra de Patanjali
  • S. IV→  Estratos tardíos del Mahabharata
  • S. V→  Composición de la Samkhya Karika de IsvaraKrsna (escuela Samkhya)
  • S. VIII-IX→  Redacción del Yogasutra-bhasyavivarana posiblemente de Sancaracarya (escuela advaita vedanta)
  • S. IX-X→  Redacción del Yogasutra-bhasya de Vacaspati Misra (comentario al Yogasutra-bhasya)
  • S. XI→  Redacción del Rajamartanda de Bhoja Raja (comentario al Yoga Sutra)
  • S. X-XIV→  Composición del Yogavasistha (acerca del advaita y el samkhya-yoga)
  • S. XII-XVIII→  Composición de las Yoga-upanisads
  • 1.400→  Redacción del Goraksasataka
  • 1.450→  Redacción del Yogabija
  • 1.400-1.500→  Redacción de Yoga-sara-samgraha y de Yogavarttika por Vijñanabhiksu (comentarios del Yogasutra-bhasya)
  • 1.500→  Redacción de la Hathayoga Pradipika
  • 1.500-1600→  Redacción del Gheranda Samhita
  • 1.600-1.700→  Redacción de la Siva Samhita
  • 1.914-1.921→  Publicación de la Síntesis del yoga de Sri Aurobindo

(Fuente: adaptado de Muñoz y Martino, 2015)

Nota bibliográfica:
Muñoz, A. y Martino, G. (2015). Historia mínima del yoga. El Colegio de México.

José Manuel Vázquez. Formador de profesores certificado por la American Yoga Alliance. Psicólogo y yogaterapeuta. Es autor de Yoga Orgánico (2023), Los valores terapéuticos del yoga (2017) y Manual de yoga para occidentales (2012) (los tres en Alianza Editorial).